Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 3
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar DE MARCO, R.; HERTER, F.G.; MARTINS, C.R.; ZOPPOLO, R.; CROSA, C.F.R. Effects of pollen sources on the quality of nuts borne by pecan cultivars Kiowa and Barton. [original article]. [Efeitos de fontes de pólen na qualidade de castanhas produzidas por cultivares de noz-pecã Kiowa e Barton]. Comunicata Scientiae. 2023, Volume 14, e3696. https://doi.org/10.14295/CS.v14.3696 -- OPEN ACCESS Article history: Received 21 March 2021; Accepted 28 March 2022; Published 29 May 2023. -- Correspondence author: Roberto José Zoppolo Goldschmidt, email: rzoppolo@inia.org.uy -- LICENSE: This work is licensed under a Creative Commons...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar MARTINS, C.R.; CANTILLANO, R.F.; TREPTOW, R.; ROMBALDI, C.V.; FARIAS, R. Qualidade Pós-Colheita de Pêssegos (Prunus persica (L) Batsch) produzidos em pomar com manejo de solo com e sem cobertura ln: Congreso Nacional de Horticultura, 8.; Seminario Regional de Frutilla, 2001, Salto, Uruguay. Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUH; INIA, 2001. p. 74 "Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay"
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar DE MARCO, R.; ZOPPOLO, R.; HERTER, F. G.; MARTINS, C. R.; MELLO-FARIAS, P. C.; UBERTI, A. The irrigation effect on nuts' growth and yield of Carya illinoinensis. Crop Science. Anais da Academia Brasileira de Ciências, 2021, volume 3, no.1, OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.1590/0001-3765202120181351 Article history: Manuscript received on January 3, 2019; Accepted for publication on December 3, 2019. Correspondence author: Rudinei De Marco - E-mail: rudineidemarco@hotmail.com
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 3
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  14/05/2019
Actualizado :  07/06/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  BERETTA, A.; PÉREZ, O.; CARRASCO-LETELIER, L.
Afiliación :  ANDRES NICOLAS BERETTA BLANCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OSVALDO MARTIN PEREZ GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LEONIDAS CARRASCO-LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Suelos empobrecidos: tras 13 años de intensificación de la agricultura, los suelos del país se han empobrecido significativamente, según estudio que analiza muestras de entre 2002 y 2014. [Entrevista].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  La Diaria, p. 10-11, martes 7 de mayo 2019.
Idioma :  Español
Notas :  Escribe: Leo Lagos en Investigación científica.//Artículo previamente publicado : Nutrient Cycling in Agroecosystems (abril de 2019). Soil Quality Decrease over 13 years of Agricultural Production. Autores: Andrés Beretta Blanco, Osvaldo Pérez, Leonidas Carrasco Letelier.
Contenido :  En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a leer cómo algunas prácticas agrícolas que se aplican en nuestro país afectan al ambiente, a las personas, a la biodiversidad, o a las tres cosas al mismo tiempo. El trabajo .Disminución de la calidad del suelo a través de 13 años de producción agrícola?, publicado en la revista Nutrient Cycling in Agroecosystems por los investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Andrés Beretta, Osvaldo Pérez y Leonidas Carrasco, muestra que las prácticas agrícolas en Uruguay tienen efectos adversos también en el propio suelo y que podrían afectar la sostenibilidad de la propia producción. En el artículo los investigadores hacen público el estudio que hicieron en muestras de suelo de distintas partes del país que fueron remitidas al INIA La Estanzuela, ubicado en el departamento de Colonia, entre 2002 y 2014. En las muestras los científicos analizaron el pH (con que se mide la acidez o alcalinidad), los iones de calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y sodio (Na), y el carbono orgánico del suelo (SOC).
Thesagro :  CALIDAD DEL SUELO; DEGRADACION DEL SUELO; SUELOS AGRICOLAS.
Asunto categoría :  P30 Ciencia del suelo y manejo del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12682/1/20190507-dairia-suelos-empobrecidos-Beretta.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102856 - 1INIAP - DDPP/La Diaria/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional